Durante la pandemia de COVID-19, el Gobierno de España puso en marcha diversas líneas de financiación, entre ellas la Línea ICO Avales COVID-19, para apoyar a empresas y autónomos. Sin embargo, han surgido numerosos problemas legales relacionados con los avales personales que los empresarios tuvieron que firmar para acceder a estos créditos. Este artículo explora la problemática de estos avales, las demandas judiciales en curso y cómo los tribunales están abordando el tema.
1. Origen de los Avales ICO COVID-19
Los créditos ICO COVID-19 fueron diseñados bajo el Real Decreto-Ley 8/2020 como una medida urgente para mitigar los efectos económicos de la pandemia. Se autorizaba al Estado a avalar hasta el 80% del importe del crédito, lo que llevó a muchos empresarios a pensar que su responsabilidad personal se limitaría al 20% restante.
2. El Problema del Aval Personal
Los empresarios que solicitaron estos préstamos se vieron obligados a firmar avales personales, muchas veces sin la debida información sobre las consecuencias legales. En muchos casos, se pensaba que el aval cubría solo el 20% de la deuda, pero en realidad los bancos han reclamado a los avalistas el 100% de las deudas impagadas, generando una oleada de litigios.
3. Demandas por Nulidad de Avales
Desde diciembre de 2022, bufetes de abogados han presentado numerosas demandas para solicitar la nulidad de estos avales personales, alegando que hubo un vicio en el consentimiento debido a la falta de información precontractual proporcionada por los bancos. Se alega que no se explicó claramente a los empresarios el riesgo de tener que responder con todo su patrimonio personal en caso de impago.
4. Pronunciamientos Judiciales Contradictorios
Hasta la fecha, ha habido fallos judiciales contradictorios. Algunos juzgados, como el Juzgado de Primera Instancia n.º 2 de Lleida (noviembre de 2023), han sostenido que los avalistas deben responder por el 100% de la deuda. En cambio, otros tribunales, como el Juzgado de Primera Instancia n.º 29 de Barcelona (octubre de 2023), han limitado la responsabilidad de los avalistas al 20%, argumentando que existió un error en el consentimiento.
5. Perspectivas Futuras
Se espera un aumento en el número de demandas de empresarios que buscan la nulidad de sus avales. El núcleo del debate reside en si los bancos proporcionaron la información necesaria para que los empresarios comprendieran las implicaciones de firmar como avalistas. Los tribunales tendrán que decidir si estos avales fueron producto de una desinformación generalizada y si deben ser anulados o modificados.
Conclusión:
El conflicto en torno a los avales de los créditos ICO COVID-19 pone en relieve la importancia de la transparencia en la contratación financiera, especialmente en situaciones de crisis. Mientras los tribunales siguen dictando resoluciones, miles de empresarios buscan una solución que les permita evitar la ruina personal tras intentar salvar sus negocios durante la pandemia.
Por Miguel Ángel Álvarez Ávila y David Pino Fernández, del departamento de mercantil y civil de Advocare Abogados.