
EL CONGRESO APRUEBA EL PROYECYO DE LEY QUE MODIFICA LA LEY CONCURSAL
El día 1 de julio de 2022 el Congreso aprobó el nuevo proyecto de la Ley Concursal, que ha tenido como objetivo básico la transposición de la “Directiva europea de reestructuración e insolvencia”.
Las reformas se han producido mayormente en el ámbito concursal, con el objeto de dotar al ordenamiento jurídico de herramientas eficaces para afrontar las situaciones de insolvencia y mantenimiento empresarial en momento de debilidad económica, afectando a distintos ámbitos de la normativa mercantil y concursal.
ENMIENDAS EN LA LEY CONCURSAL
Los cambios normativos han venido a centrarse en la Ley Concursal que ya se vio enormemente modificada mediante la entrada en vigor del RD Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprobó Texto Refundido de la Ley Concursal.
Así, de dicha legislación, las cuestiones que han recibido mayor número de enmiendas son, por ejemplo, la exoneración del crédito público (cuestión sobre la que han corrido ríos de tinta desde la entrada en vigor del RDL 1/2020) incluyendo conforme al artículo 489 del proyecto una mayor extensión de esos tipos de créditos; la asistencia letrada en el concurso; se crea todo un nuevo capítulo que viene a regular un procedimiento especial para microempresas (en el proyecto consta como un nuevo libro tercero, artículos 686 a 720) y como novedad muy interesante, el favorecimiento de la posibilidad de adquisición de unidades productivas por parte de trabajadores constituidos en sociedad cooperativa o laboral.
PLANES DE REESTRUCTURACIÓN
Mediante esta ley se ha venido a sustituir los actuales acuerdos de refinanciación con uno de los elementos capitales en la Directiva de insolvencia europea, los “planes de reestructuración” para facilitar que las empresas deudoras con posibilidades y viabilidad económicas dispongan de herramientas eficaces para evitar las situaciones de precariedad e insolvencias.
Estos planes vienen a constituir un mecanismo flexible y ágil, incorporando características de otros modelos de derecho comparado, que permitirán una reestructuración más temprana, lo que incentiva las posibilidades de éxito, contribuye a la agilidad procesal, descongestionará los Juzgados Mercantiles y permite una mayor eficiencia del concurso.
SEGUNDA OPORTUNIDAD
Se produce una reforma de calado en el procedimiento de Segunda Oportunidad, con el objetivo de incentivar a los beneficiarios de su actividad laboral o empresarial, modificaciones entre las que se destaca la posibilidad de exoneración sin liquidación previa del patrimonio del deudor, disponiendo de un plan de pagos para los acreedores, lo que podría permitir a los afectados a continuar con su actividad, mantener su vivienda habitual, etc.
LEY CREA Y CRECE
El congreso, en la misma votación, aprueba la Ley de Creación y Crecimiento (Crea y Crece), basada en la agilización y reducción de burocracia y trámites, con el principal objeto de impulsar la creación de empresas. Cabe destacar la posibilidad de crear Sociedades Limitadas solo con un euro y facilitar su constitución de forma rápida y telemática.
Comentarios recientes